Hubo un momento a finales de 2017 en que me di cuenta que ese año había visitado muchas ruinas. De hecho, es lo que vemos muchas veces al viajar, lo que despectivamente llamamos "piedras". Pero me dio que pensar...todos esos yacimientos pertenecieron a imperios poderosos. Imperios que creían que durarían para siempre. Imperios que seguramente …
Cesare Pavese: viaje, matrimonio, muerte
Estoy leyendo el Dietario de Cesare Pavese (1908-1950), escritor y poeta italiano de vida angustiada (y angustiosa), y un párrafo suyo me ha traído a la cabeza la idea principal de este blog y, de hecho, la idea principal con la que visito otros lugares: el viaje no como desconexión, sino como conexión (con uno …
La mirada en Myanmar
Sí, no me he equivocado de preposición. No he querido escribir "mirada DE Myanmar", o "SOBRE Myanmar". H escrito "en" expresamente. Porque no quiero hablar de cómo vi este país, o cómo lo vemos desde fuera. Quiero hablar brevemente de cómo ellos miran y de cómo ellos ven. El mundo, la realidad. Myanmar, la antigua …
Estocolmo (Suecia)
Estocolmo es una de las ciudades más atractivas de Europa y, seguramente, la más interesante de Escandinavia, aunque haya gente que prefiera, y no sin razón, Copenhaguen. A nivel visual no hay grandes diferencias: en el centro la arquitectura abunda la arquitectura prototípica del norte de Europa, pero lo que distingue la capital sueca respecto …
Varanasi (India)
A decir verdad, nunca me motivó demasiado viajar a la India, aunque es cierto que hace muchos años vi unas imágenes de Varanasi, también conocida como Benarés, y me impactaron bastante. En ellas se veía mucha gente en el Ganges, realizando donaciones, abluciones y...cremaciones. Fue a raíz de visitar a un amigo que estaba trabajando …
Marco Aurelio y el viaje como retiro
La gente busca retiro en el campo, en el mar o en la montaña (...) pero todo ello es de lo más vulgar, porque puedes retirarte para tus adentros cuando lo desees. Marco Aurelio (Meditaciones) Estoy totalmente de acuerdo con este pensador romano educado en el estoicismo...y es por eso que yo no viajo …
Tokio en otoño
Existe el mundo más o menos tal y como lo conocemos, en nuestro tiempo actual, el de principios de siglo XXI, en el que vivimos, con un gran número de mentalidades, ideologías, filosofías y formas de ver la realidad...y luego está Tokio. Un mundo aparte. A parte del tiempo contemporáneo y a parte de cualquier …
Montaigne y el propósito del viaje
A quienes me preguntan la razón de mis viajes les contesto que sé bien de qué huyo pero ignoro lo que busco. Michel de Montaigne Como he apuntado algunas veces, tanto en algunas entradas de este blog como especialmente en el apartado de “misión”, para mí un viaje no sirve para “desconectar”, sino todo lo …
Nietzsche y el viaje
"Suben al monte como animales, bestialmente, empapados en sudor: nadie les ha dicho que a lo largo del camino pueden contemplarse vistas muy hermosas". Esta afirmación seguramente la podría haber firmado cualquiera de nosotros en alguna excursión que hayamos hecho recientemente. Es una frase de rabiosa actualidad. Probablemente muchos de nosotros hemos pensado lo mismo …
Belleza, mindfulness y atención
“Estate atento a cualquier señal de belleza” es una frase del monje budista Sogyal Rinpoché que aparece en “El libro tibetano de la vida y de la muerte”. Se trata de un consejo para invitar a la meditación. Toda señal de belleza o gracia nos puede ayudar a centrar la atención en el momento presente. …