El lago Inle (Myanmar)

El lago Inle está situado al este de Myanmar, la antigua Birmania, y es un lugar fascinante. De hecho, todo el país es fascinante. O, al menos lo era cuando fui, en 2008. Entonces era uno de estados menos visitados de todo el sudeste asiático y, aunque este privilegiado estatus supongo que se mantiene, sí que intuyo que cada vez está recibiendo más turistas.

DSC_1377
Sea como sea, el Inle es un lugar único. Con 22 quilómetros de largo y 11 de ancho, el lago alberga muchas formas de vida tradicionales, desde la manera en que sus habitantes viven y trabajan hasta cómo desarrollan sus actividades religiosas. Los pueblos, con casas erigidas sobre pilones sobre el agua, las técnicas que usan tanto para plantar (con huertos flotantes) como para pescar (sujetando el remo con una pierna, con lo cual disponen de las dos manos libres para manipular las redes), las diferentes etnias que vienen de las poblaciones colindantes para vender sus productos en sus mercados, las estupas budistas…El lago Inle es un lugar único.

 

DSC_1443

DSC_1466

DSC_1477

DSC_1451

DSC_1469

DSC_1424

Pero el lago Inle, siendo único, no deja de ser una pequeña representación fiel de lo que es el país. Y con ello me refiero a que, más allá de los monumentos, los mercados, los vestidos de la gente, sus costumbres y sus pagodas, para mí lo más increíble de Myanmar no fue lo que vi, sino lo que percibí sobre cómo sus habitantes ven. Lo que más me fascinó de ese país fue su visión del mundo, su sistema de pensamiento o como se le quiera llamar. No es una cuestión de valores, y realmente es difícil de explicar. No es una cuestión de educación, diría que incluso no es tema de cultura. Es, simplemente, su concepto de la vida. No se trata de diferenciar lo occidental de lo oriental. No es tan fácil. Diría en este sentido que, por ejemplo, Alemania es igual que Estados Unidos y es igual que Egipto o Tailandia.
Es algo que he percibido en muy pocos lugares. Japón podría ser uno de ellos. Así, decir que Myanmar es «otro mundo», aunque parezca un tópico, no lo es. No es «otro mundo» por sus monjes budistas o sus estupas. No lo es porque sea un «país auténtico» (no me gusta usar esta expresión para referirme a lugares…¿cuál no lo es?), aunque sí que es uno de los lugares del mundo con menos influencia exterior y donde más escenas costumbristas y pintorescas se pueden encontrar. Tampoco es «otro mundo» por su pasado colonial, por su comida, su sistema político o sus paisajes. Ni porque sea un país anclado en el pasado. Lo es porque su forma de ver el mundo es diferente, y esto es algo que se ve en sus ojos. Su mirada, como un reflejo en el lago Inle, transmite una forma de ver el mundo y la vida muy diferente.

DSC_1484

DSC_1458.JPG

Anuncio publicitario

Una respuesta a «El lago Inle (Myanmar)»

  1. En el 2015 ja hi ha molta empresa dedicada al turisme: trekkings, etno-turisme, rutes amb bicicletes, bicicletes elèctriques per visitar Bagan… i quasi totes les empreses son xineses., així com molts hotels. I molts birmans han deixat els pobles i ciutats petites per dedicar-se al turisme o anar cap a les grans ciutats. Tot i així val molt la pena viatjar pel país i quan entres en contacte amb la gen d’allà es una delícia per com son d’acolladors i de com cuiden de tu.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: