Errachidia, situada al este de Marruecos, es la única provincia del país que contiene un erg (es decir, la región arenosa del desierto), el llamado Erg Chebbi. Es por ello que es un lugar ideal para adentrarse en los paisajes increíbles que son los mares de dunas, extensiones de arena inabarcables que parecen no tener fin, que crean ilusiones ópticas y sinfonías de colores que parecen alucinaciones. No hablo de espejismos, hablo de la propia tierra, de tonos y formas impresionantemente bellas.
Las localidades de Merzouga y Zagora, a parte de unos buenos puntos de partida hacia el desierto, donde lo habitual es adentrarse en camello y pasar la noche al aire libre o en jaimas, también son interesantes para contemplar la vida local, con muchas posibilidades a nivel fotográfico, tanto de la gente (siempre con paciencia y respeto) como de las casas, especialmente las de adobe, y su decoración.
Las fotografías que acompañan este post están tomadas con reflex, en el año 2005. Era anterior a los teléfonos móviles con cámara, y se nota porque se aprecia perfectamente el grano en las imágenes.
El azul del cielo y el azul de los trajes de los bereberes contrastan con el color de la arena, que cambia de tono a cada instante según los rayos de sol. Lógicamente, las imágenes más bellas se captan al amanecer y al anochecer. Precisamente, el desierto es uno de los mejores lugares para ver el cielo. Las estrellas se ven por millares, cercanas y nítidas…seguramente es uno de los mejores lugares del mundo para contemplar lo que hay ahí arriba.
Sin duda lo más conocido de Marruecos es Marrakech, seguido de Casablanca, Fez y Ouarzazate. Pero la zona de Errachidia es ideal para conocer el Marruecos «profundo» y, sobre todo, para disfrutar de los paisajes impresionantes del desierto.
Muy bien contado, felicidades. Nosotros solo posteamos sobre Marruecos y nuestros orígenes en Hassi Labied (Erg Chebbi), 🙂 si quieres leernos, nos gustará saber tu opinión.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias!
Me gustaMe gusta