Chicago (Estados Unidos)

Es una lástima que Chicago pase algo desapercibida para la gente que visita Estados Unidos, que se centra sobre todo en algunas pocas regiones: la costa oeste (para «road trips» míticos), la costa este (incluyendo ciudades como Nueva York, Boston o Washington, además de las cataratas del Niágara), Florida o la ruta del jazz, con especial atención a Nueva Orleans. La capital de Illinois queda un poco a desmano de todo, y por ella es una ciudad algo injustamente olvidada. Y es una lástima, porque seguramente es la más atractiva de todo el país después de Nueva York o San Francisco. Y, también seguramente, el lugar idóneo donde disfrutar de la mejor arquitectura contemporánea de la primera mitad del S.XX. Sí, la «gran manzana» es más conocida a nivel de rascacielos, con nombres propios tan conocidos como el Empire State Building, el Rockefeller center o el edificio Chrysler. Pero, en mi opinión, en este campo, Chicago tiene más alicientes.

DSC_0499.JPG

No lo digo solo por las conocidas Torres Sears. Chicago se podría considerar el origen de la arquitectura contemporánea tal como la conocemos actualmente. Pionera, antes incluso que Nueva York, en la «ciudad del viento» se desarrolló el uso y aplicación de nuevos materiales y estructuras, con elementos como el acero, el hormigón y el vidrio, y que permitió hacer crecer verticalmente a las edificaciones en una carrera de un siglo que llega hasta los Emiratos Árabes  actuales.

DSC_0409.JPG

Es una delicia pasear por Chicago y disfrutar de su arquitectura, desde los primeros edificios de viviendas que construyó, al principio de su carrera, Frank Lloyd Wright, antes de ir a Europa para luego hacerse mundialmente conocido, hasta rascacielos de gran belleza. Todo amante de la arquitectura del siglo XX tiene en esta ciudad una visita ineludible.

DSC_0480.JPG

 

DSC_0478.JPG

IMG00137-20100814-1304.jpg

DSC_0445.JPG

Pero Chicago no es solo hormigón, acero y vidrio. Es una ciudad vivísima, llena de atractivos. La oferta cultural es amplísima, destacando los conciertos de música clásica gratuitos en verano en el Millenium Park, con su curiosa escultura «Cloud gate» (también llamada «The bean»), además de un circuito jazzístico de primer orden. El tren elevado («Loop») en el «dowtown» le da una configuración especial, mientras que la multiculturalidad de la ciudad se percibe en sus múltiples barrios étnicos. La zona mexicana era originalmente, con las primeras inmigraciones, territorio checo, conservando aún su cervecero nombre (Pilsen) mientras que en los suburbios sólo verás negros.

DSC_0476.JPG

DSC_0406.JPG

DSC_0486.JPG

La arquitectura, la pizza característica de masa gruesa, el ambiente alrededor del estadio Wrigley (hogar de los eternamente perdedores, pero a la vez adorables, Cubs de la liga de béisbol), el jazz…la atmósfera de Chicago es muy especial…todos estos componentes, y muchos más, abarcan transversalmente desde lo burgués a lo popular, desde lo elitista a lo canalla. El hecho de estar al borde de un lago también le da un aire (y un viento) especial. Chicago es compleja y muy  atractiva, hasta el punto que los rascacielos de Nueva York no le hacen sombra.

DSC_0410.JPG

DSC_0448.JPG

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: