Cuando empecé este blog hace aproximadamente casi cinco años, no tenía la más mínima intención de que mis escritos pasaran del mundo virtual al mundo real. La idea de escribir un libro siempre había existido en mi cabeza, pero más como algo imposible de realizar que como una potencia que pudiera convertirse en realidad.
Durante estos tiempos de confinamiento, con todo, aquella idea que parecía improbable empezó a tomar forma. Y ahora puedo anunciar con gran alegría que mi libro «Tripfulness. Seis años de viajes en solitario» estará a la venta en las principales librerías, tanto físicas como on line, el 27 de junio.
Es un libro en el que, por una parte, recojo algunos de los posts de este blog, que he repensado y en algunas ocasiones reescrito casi por completo. Otros artículos son exclusivos, hechos ex profeso para la obra.
Tripfulness son mis crónicas y reflexiones tras haber viajado en solitario por más de 30 países entre 2016 y 2021. Más que los monumentos en sí mismos, me interesa saber qué hay detrás de ellos. Porque “lo que vemos” no deja de ser la materialización que tiene un pueblo de su visión del mundo. Busco no sólo visitar sino también conocer cómo es el pensamiento de un pueblo, por qué y cómo se ha configurado su cosmovisión.
En la primera parte narro mis experiencias en la India, Pakistán, Uzbekistán, Kirguistán, Israel, Palestina, Pekín, Taiwán, Georgia, Moldavia, Kiev, Minsk, Albania, Georgia, Benín, Costa de Marfil, Burkina Faso, Argelia, Sudán y Nigeria. Me pregunto cómo se materializan las creencias en existentes en estos países y qué tienen de común, al ser la mayoría países creados tras el desmembramiento de grandes regímenes, especialmente el colonial y el soviético. En la segunda parte, reflexiono sobre lo que para mí es viajar a través de ideas de escritores, antropólogos, filósofos y reporteros, como Ryszard Kapuscinsky, Marco Aurelio, Friedrich Nietzsche, Jiddu Krishnamurti, Lao-Tsé, André Compte-Sponville, Italo Calvino o Claude Lévi-Strauss, entre otros.
¿Por qué y cómo viajamos? ¿Tiene algo de sabio? Viajar para mí no es desconectar sino todo lo contrario: una enseñanza para afrontar la cotidianidad, que es sin duda la aventura más difícil de todas.
El libro incluye diez fotografías realizadas durante estos viajes y seleccionadas por mí.
Espero que os guste leerlo tanto como a mí me ha gustado crearlo.
